Con repertorios que fusionan tradición e innovación, 24 orquestas se enfrentan en cuatro categorías para ganar un lugar en el ...
La bienvenida a la Feria de Cali 2025 viene con ritmo y talento local: la Secretaría de Cultura de Cali y Corfecali organizarán, el 28 y 29 de noviembre, el primer Concurso de Orquestas Ruta de la Sal ...
El evento, uno de los más esperados por caleños y visitantes, adelanta la selección de artistas que recorrerán el nuevo ...
Hoy, 25 de julio, en la capital del Valle del Cauca, en medio de la celebración de sus 486 años, se hará el acto oficial de entrega del reconocimiento de la salsa caleña como Patrimonio Cultural ...
En una noche de celebración, el Complejo Musical-Dancístico de la Salsa Caleña fue oficialmente reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. El ministro de las Culturas, las Artes y ...
Cali aprendió a bailar antes que a caminar. En los años 60, mientras la salsa apenas se insinuaba en otros rincones de la región, en Cali ya era parte del día a día. Bocinas reproducían bugalús en ...
Los caleños y caleñas están de fiesta tras la declaratoria de la Salsa Caleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, reconocimiento que será oficializado este lunes 25 de julio por la ...
Transmitida en la sangre de por lo menos cuatro generaciones, el “Complejo musical-dancístico de la Salsa Caleña” ingresó a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Convencidos de que las industrias culturales pueden convertirse en un motor de desarrollo económico y social para la ciudad, la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca y el empresariado ...
Colombia tiene un motivo más para sentirse orgullosa gracias a sus raíces, esta vez las caleñas, pues la Secretaría Cultura de Cali reveló que este jueves 9 de julio gracias a una sustentación junto ...
La canción ‘Amparo Arrebato’, que Richie Ray y Bobby Cruz dieron a conocer al mundo en 1970, en el álbum ‘Agúzate’ marcó un momento cumbre para la vida de Amparo Ramos, una popular bailarina caleña, ...
La salsa llegó a Cali en tren. Concretamente, se cuenta que lo hizo desde el Puerto de Buenaventura en forma de un disco de acetato. Antes, había navegado por el Océano Atlántico en barcos que venían ...